El programa es la prefiguración de la forma y en él se esconde el fondo del problema. El iniciar la forma a partir del programa quiere decir, partir por una intervención que puede abarcar el espacio público como privado, que venga a satisfacer necesidades que se manifiestan en una comunidad.
El pasado 27 de febrero una catástrofe natural golpeo a muchas ciudades de nuestra región. La localidad de Villa Prat es un pueblo de un poco más de 2.000 habitantes, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, que pertenece a la provincia de Curicó, en donde la mayoría de sus construcciones eran en material de adobe, por lo que se vieron fuertemente afectadas por dicha catástrofe.
De ahí es donde nacen diversas necesidades que afectan a una comunidad, necesidades básicas, como también sociales y de esparcimiento. Por esta razón es que es necesario identificar una necesidad, para así asistir a un pueblo que después de la catástrofe pretende seguir sus vidas de manera normal.
Entre las actividades del pueblo están las carreras de perros galgos, realizándose estas en pleno campo, siendo la principal causa de su realización, el beneficio de la comunidad o de algún integrante de esta. Los niños se ven reducidos en actividad, teniendo como actividad única el ir al colegio, ya que no existen lugares de esparcimientos para estos. Aunque la actividad más importante se encuentra la producción de ají, siendo la VII región la más importante a nivel nacional de ají, siendo Villa Prat la localidad que concentra la mayor superficie de cultivos, teniendo el 90% de la producción nacional.
La producción de ají es el solvento para los pobladores de la zona, se agrupan los productores y van generando una cadena de ayuda en donde todos trabajan para los unos y los otros, realizando así los diversos procesos que conllevan finalmente a la venta del producto.
Es así como el programa se vuelve protagonista, siendo el punto de partida para la generación de la forma, de manera de suplir una necesidad que venga en ayuda de una comunidad tan devastada como lo es el pueblo de Villa Prat.
Lorena
ResponderEliminarEl escrito es aún discontinuo en los tema que esboza. Te pediría que pienses este texto en estructura de capítulos, esto para que te permitas explayarte más en cada punto.y construir los puentes que hacen falta, pues no queda para nada claro cómo partes en una cosa y pasas a otra y a otra. Estos serían:
1
El programa es la prefiguración de la forma
2
La producción de alimentos típicos (como programa que es capaz de prefigurar la forma de unos territorios)de relevancia nacional en la región del Maule
3
El ají como uno de éstos productos y sustento de un pueblo
4
Villa Prat; la forma urbana v/s la forma rural. Historia, tradiciones, habitantes, mapeos,planes a futuro (antes del terremoto), zona típica, etc.
5
situación de Villa Prat post terremoto: cuantificaciones, mapeos, lo que quedó, cómo quedó, cuales son los planes, etc.
Este trabajo es de 2 semanas, puedes ir cumpliendo la mitad cada semana.
Bien!!
Gleiser